CIRUGIA PLASTICA Y LAS CICATRICES
Aquiles curando a Patroclo
Aquiles es el héroe principal de la Ilíada de Homero y Patroclo es su gran hermano y amigo. Ambos participan en el desarrollo de la guerra de Troya. Durante una de las batallas, Patroclo es herido y Aquiles procede a curar esas heridas. Esta es la escena que aparece representada en esta pieza de cerámica griega atribuida al pintor Sosias, hacia el año 500 aC. (Staaliche Musen, Berlín).
Si estás considerando realizarte una cirugía plástica, probablemente hayas pensado en las cicatrices resultantes. Tal vez tengas el antecedente de heridas quirúrgicas o no quirúrgicas que no hayan cicatrizado bien, o tal vez hayas visto fotos, o tengas familiares o conocidos que hayan tenido una mala cicatrización y te preocupa de que puedas pasar por el mismo problema. Si bien existe la posibilidad de una mala cicatriz después de una cirugía, la buena noticia es que la mayoría de las cicatrices que quedan después de una cirugía plástica estética se curan bien y son mínimamente visibles.
Hoy
en día, los procedimientos de cirugía plástica están pensados para que las
cicatrices se coloquen en áreas que en la gran mayoría de los casos quedan ocultas.
También hay soluciones no quirúrgicas que pueden dar a las cicatrices un mejor aspecto
al final de la cicatrización.
¿Qué
se puede hacer para reducir u ocultar cicatrices después de una cirugía
plástica estética?
1-
Posicionar bien las cicatrices
Los
cirujanos plásticos tienen mucho cuidado en colocar las cicatrices resultantes
en áreas poco visibles. En la rinoplastia (cirugía de la nariz), por ejemplo,
las cicatrices a veces están completamente dentro de la nariz o apenas
perceptibles entre las fosas nasales. Para la cirugía de senos, las cicatrices
pueden colocarse debajo de la mama, escondidas alrededor de la areola (área
pigmentada que rodea el pezón) u ocasionalmente debajo del brazo. Para una abdominoplastia,
la cicatriz se puede colocar baja, por lo que la ropa interior o el traje de
baño la ocultan.
2-
Elegir los materiales de sutura adecuados
Los
materiales utilizados para cerrar una herida quirúrgica pueden contribuir a una
buena cicatrización. En algunas áreas, las suturas removibles pueden dar una
mejor apariencia de la cicatriz, mientras que en otras áreas, las suturas
absorbibles (que no requieren remoción) pueden ser la mejor opción. A veces,
como durante un estiramiento facial, por ejemplo, los cirujanos usan grapas
quirúrgicas porque son más suaves en los folículos capilares. Un cirujano plástico
bien entrenado y experimentado sabrá qué tipos y técnicas de sutura funcionarán
mejor para su situación particular y su tipo de cirugía.
3-Reducir
la tensión en las suturas
La
forma en que se cierra una herida puede tener un impacto significativo en la
cicatrización de la incisión quirúrgica. Muchos estudios han demostrado que la
excesiva tensión en los bordes de las incisiones contribuye a la cicatrización
deficiente. Para combatir esto, usamos técnicas de sutura para controlar este
fenómeno de la piel. Un procedimiento común es usar suturas de sostén en los
tejidos más profundos, por lo que la tensión se encuentra en los planos más
profundos de la piel (donde las cicatrices no son visibles) y no en su parte más
superficial y visible. Los vendajes o fajas de compresión representan un gran apoyo
y minimizan los movimientos que crean un exceso de tensión en las cicatrices favoreciendo
también un mejor resultado.
Cicatriz hipertrófica; sus bordes no rebasan el limite de la cicatriz, por lo general se acompañan de híper pigmentación, y no son dolorosas al tacto.
¿Qué
otros consejos se pueden tomar en cuenta para mejorar el aspecto de las
cicatrices después de una cirugía plástica?
En
la actualidad, es útil la aplicación sobre la herida ya cicatrizada de placas
delgadas de silicona, silicona en gel o ungüentos especiales que pueden ser
indicados por su cirujano. Se debe de evitar la exposición solar excesiva de las cicatrices durante el período de curación y
cicatrización; también se deben mantener las cicatrices húmedas y limpias.
Ten en cuenta que hay muchos productos que dicen mejorar las cicatrices, pero la
mayoría no tienen evidencia científica que lo respalde. Siempre consulta a tu
cirujano antes de aplicarte cualquier producto en tu herida quirúrgica o
cicatriz.
Si
bien la mayoría de los pacientes cicatrizan muy bien después de la cirugía,
algunos pacientes pueden tener una predisposición genética a desarrollar
cicatrices de mala calidad. Aunque la tendencia a desarrollar cicatrices
hipertróficas (cicatrices gruesas, elevadas y rojas) o cicatrices queloides
(similares a las cicatrices hipertróficas, pero que crecen fuera de sus bordes y
duelen) puede existir en cualquier grupo étnico, el riesgo es mayor para
individuos de ascendencia africana o asiática.
Cicatriz queloide; la cicatriz se extiende y rebasa los bordes de la herida quirúrgica, por lo general se acompaña de dolor a la presión digital y comezón
Si tienes antecedentes propios (o antecedentes familiares) para la aparición de este tipo de cicatrices, infórmale a tu cirujano plástico antes de la cirugía; este antecedente puede sugerirle al cirujano cambios en el procedimiento, usar un mecanismo de cierre diferente u ofrecer terapias complementarias para ayudarlo a obtener el mejor resultado posible; y en el caso de que se desarrolle una mala cicatriz, tratarse con tratamientos tópicos, placas de compresión de silicona o inyecciones de esteroides para mejorar su apariencia. En los casos más severos, un pequeño procedimiento de resección y nuevo cierre de la cicatriz, generalmente realizado bajo anestesia local, sin internamiento hospitalario y con una recuperación mínima que se hace pasados los 6 meses de la cirugía, puede ser la solución.
La
revisión (corrección) de cicatrices y otros procedimientos reconstructivos
pueden mejorar el aspecto de las cicatrices causadas por traumas (como
accidentes automovilísticos, caídas y heridas por objetos cortantes), acné,
procedimientos quirúrgicos previos o la extirpación de lesiones cutáneas. Si
bien no se puede eliminar ninguna cicatriz por completo, existen procedimientos que pueden reducir significativamente la visibilidad de estas
cicatrices. Las cicatrices faciales a menudo se extirpan y se reparan con
pequeñas suturas, dejando una cicatriz más delgada y menos notoria. La dermoabrasión,
la luz pulsada y el láser también se pueden usar para mejorar la apariencia de
las cicatrices. Cuando hay cicatrices más extensas, se puede recurrir a
procedimientos quirúrgicos más complejos, pero con buenos resultados.
Tipos de revisión ( corrección) de la cicatriz
-Revisión
quirúrgica: la revisión quirúrgica de la cicatriz implica la extirpación del
tejido cicatricial, seguido por el cierre de la herida y la sutura del área de
manera cuidadosa para reducir el tamaño y la visibilidad de la cicatriz. Una
vez que la nueva incisión cicatriza, esta debe ser más delgada y menos
perceptible. Este método se usa para cicatrices grandes y / o anchas que no
responderán a técnicas de revisión menos invasivas.
-Tratamientos
con láser o dermoabrasión: para las cicatrices deprimidas, como las cicatrices
del acné, los tratamientos con láser, luz pulsada y dermoabrasión pueden ser
apropiados. Estas técnicas inciden y / o lijan la piel para producir un tono de
piel más suave y uniforme. Estos métodos son mejores para cicatrices y
depresiones más superficiales o poco profundas.
-Inyecciones
de esteroides: las inyecciones de esteroides se pueden usar como tratamiento
independiente o en combinación con otros métodos de revisión de la cicatriz. El
tratamiento puede reducir el tamaño de ciertas cicatrices como queloides
(cicatrices gruesas y duras que se forman y sobresalen de los bordes de la herida).
Tratamientos
tópicos: normalmente se usan en conjunto con otros tratamientos, los
medicamentos tópicos pueden ayudar a mejorar las cicatrices y se pueden indicar
como parte de un plan de tratamiento.
Independientemente
de la técnica o el método a utilizar para el manejo de las cicatrices, siempre
hay que tomar en cuenta que la paciencia, y seguir de manera cuidadosa las
indicaciones de tu cirujano forman parte importante del éxito.
NOTA: La información contenida en este artículo en ningún caso puede, ni pretende, sustituir la información proporcionada individualmente por su cirujano plástico. En caso de duda, su cirujano plástico le proporcionará las aclaraciones oportunas. |